Curso de Ideologías Políticas Venezolanas
Con Guillermo Tell Aveledo. Inicia el sábado 16 de Enero VER INFORMACIÓNPandemia, Ética y Libertad
La libertad en tiempos de cuarentena Dos imágenes sirven para marcar los extremos con los que se ha abordado la pandemia del COVID-19: la de las protestas en algunas ciudades de...
Luis Carlos Galán y los peligros de la democracias
La caída del Muro de Berlín y el efecto dominó que desató en los regímenes comunistas, hacen de 1989 un año asociado al triunfo de la libertad. No más revoluciones...
Esquina Democrática
Artículos escritos por colaboradores y participantes de los programas de Proyecto Base
Sociedad abierta, fronteras abiertas – Sara Fadi y Fabiola Pérez
Según Karl Popper (filósofo y profesor austríaco) la verdad nunca se encuentra totalmente descubierta, sino que sólo podemos acercarnos a ella mediante el debate y el diálogo. Él asegura que todo lo que se afirma, a pesar de estar sustentado con pruebas, es una...
El Militarismo en Japón y las relaciones con Estados Unidos – Ana Amundaray
La Segunda Guerra Mundial, la Constitución de 1947 y la Guerra fría La Guerra del Pacífico (1941-1945) terminó con los bombardeos nucleares a Hiroshima y Nagasaki, la rendición japonesa y la ocupación de las fuerzas americanas de sus territorios dirigidas por el...
Cultura y Nación: análisis de la propuesta húngara frente a la democracia y el globalismo – Humberto Rumbos
Las realidades políticas de cada país no pueden ser analizadas dejando a un lado su contexto y herencia histórica, ya que si no se toman en cuenta dichos aspectos crece la posibilidad de, por medio del reduccionismo, concluir ciertas afirmaciones o apreciaciones...
Repensar la Democracia
En el mundo, especialmente en Latinoamérica, la democracia liberal está sufriendo un proceso de rápido deterioro. El aumento de la pobreza y la desigualdad se presentan como obstáculos para el fortalecimiento democrático de los países.
Es necesario en este momento repensar los fundamentos del sistema democrático liberal para superar la pobreza y disminuir la desigualdad, recuperar y fortalecer las instituciones democráticas, rediseñar canales institucionales que, apoyados en los avances tecnológicos, permitan la inclusión política y económica de todas las personas.

Especiales
Rafael Arraiz Lucca: Serie de Histora de la Democracia en Venezuela
La democracia en Venezuela (XV): El petróleo cambia el esquema: comienzan los problemas (1974-1983)
En 1948 el precio promedio del barril de petróleo en Venezuela fue de 2,41 dólares, en 1958 estaba en 2,50, y en 1972 en 2,52 dólares por barril. De tal modo que estamos hablando de una estabilidad en los precios de 24 años y, en 1974 ascendió a 10,53 dólares y en...
La democracia en Venezuela (XIV): Renace la democracia liberal: el pacto de Puntofijo (1958-1973)
Los firmantes de este acuerdo de gobernabilidad (no electoral, a diferencia del pacto del Frente Nacional en Colombia) fueron los representantes de Acción Democrática (Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Gonzalo Barrios), Partido Social Cristiano COPEI (Rafael Caldera,...
La democracia en Venezuela (XIII): Los militares vuelven: la democracia vulnerada (1948-1958)
El período que se inicia el 24 de noviembre de 1948 y culmina el 23 de enero de 1958, está signado por la presencia militar, y por el origen ilegítimo de los gobiernos. El primero (1948-1950), presidido por Carlos Delgado Chalbaud, emana de un golpe de Estado militar...
Guillermo Tell Aveledo: Reflexiones sobre el presente y futuro de la demcracia.
Los Nuevos Medios y su Potencialidad Democrática
La convergencia de la conexión en redes, desregulación de medios y acceso a la tecnología, ha permitido la emergencia de una nueva cultura de medios de comunicación. Las redes sociales, espacios caracterizados por los insumos de contenido y la interacción de sus...
Tolerancia y Democracia
Muchos suponen que la tolerancia es una de las virtudes por excelencia de las democracias liberales en Occidente. ¿Debemos sacrificarla para así salvar a nuestras instituciones? Hemos insistido en que la premisa general de la democracia liberal es el proceso de doble...
La sociedad red y los límites a la democracia
La globalización, comprendida como el flujo masivo de ideas, personas y bienes a través de las viejas fronteras estatales cuya solidez se ha desvanecido por las magnitudes del comercio y la capacidad tecnológica de trascender el espacio con inmediatez y a bajo costo,...
Esquina Democrática: Colaboradores y participantes de nuestros programas
Sociedad abierta, fronteras abiertas – Sara Fadi y Fabiola Pérez
Según Karl Popper (filósofo y profesor austríaco) la verdad nunca se encuentra totalmente descubierta, sino que sólo podemos acercarnos a ella mediante el debate y el diálogo. Él asegura que todo lo que se afirma, a pesar de estar sustentado con pruebas, es una...
El Militarismo en Japón y las relaciones con Estados Unidos – Ana Amundaray
La Segunda Guerra Mundial, la Constitución de 1947 y la Guerra fría La Guerra del Pacífico (1941-1945) terminó con los bombardeos nucleares a Hiroshima y Nagasaki, la rendición japonesa y la ocupación de las fuerzas americanas de sus territorios dirigidas por el...
Cultura y Nación: análisis de la propuesta húngara frente a la democracia y el globalismo – Humberto Rumbos
Las realidades políticas de cada país no pueden ser analizadas dejando a un lado su contexto y herencia histórica, ya que si no se toman en cuenta dichos aspectos crece la posibilidad de, por medio del reduccionismo, concluir ciertas afirmaciones o apreciaciones...