Publicaciones
Lecturas Políticas para el fin de año
Desde Proyecto Base se nos ha dado la oportunidad de llegar más allá de las aulas de clase y del activismo, con conceptos y discusiones ...
En busca del sentido común: consideraciones en torno a la hora menguada de la democracia liberal
A través de dos entregas se reproduce aquí el texto que presenté en el Simposio Internacional de Ciencia Política que organizó ...
Personalismos en dictadura y democracia.
Como bien lo menciona Nancy Requena y Tomas Straka, los sistemas democráticos no sólo han estado en constante peligro, sino también, la ...
La democracia en Venezuela (IV): Finaliza la República de Venezuela y nace la de Colombia (1819-1830)
De acuerdo con lo pautado por la Ley Fundamental de la República de Colombiadel 17 de diciembre de 1819, se reúne el Congreso ...
Las ideologías políticas: ¿cuánto sabemos de ellas?
El estudio de la ideología es de compleja compresión, sobre todo si se entiende que el investigador también tiene su propia ideología y ...
El pueblo semisoberano: Crítica liberal a la soberanía popular (I y II)
El poder ilimitado de la soberanía popular es una de las creencias más activas del ideario político de la Ilustración. Se presume que ...
La democracia en Venezuela (III) El centralismo bolivariano y la Constitución de 1819
La entrada triunfal de Simón Bolívar a Caracas el 6 de agosto de 1813, procedente de occidente, coincide con las victorias de Santiago ...
La disrupción popular (populista) como exigencia democrática
El término populismo llena hoy titulares de prensa y anaqueles de librerías. Ha pasado de ser un oscuro concepto de uso para politólogos ...
A setenta años de Puntofijo
El pasado 31 de octubre se cumplieron sesenta años de la firma del Pacto de Puntofijo. ¿Qué significó en su momento, qué puede ...
Estado y Democracia
La tentación de un retorno autoritario, y el desgaste de nuestros contratos sociales democráticos, imponen que sean revisada la relación ...
Libertad de expresión y democracia
Al hablar de democracia, y de los presupuestos necesarios para su existencia, con frecuencia se alude, en primer lugar, al sufragio. En ...
La democracia en Venezuela (II): El nacimiento de la República Federal (1811)
Cuando el Congreso Nacional constituyente reunido en Caracas toma la decisión de fundar una República el 5 de julio de 1811, culminan ...
Por qué quiero vivir en democracia
Mucho se ha escrito a nivel académico sobre la democracia, sin duda alguna es la mejor forma de gobierno y tiene una cualidad ...
¿Bastan la tolerancia mutua y contención? ¿Qué pasa tras el umbral?
La denominada tercera ola de la democracia, iniciada en 1974 con la Revolución de los Claveles en Portugal, parecía completarse a ...
El consenso fundacional de las democracias
Si algo caracteriza a la democracia es que sus instituciones no nacen por decreto. Tampoco nacen, es evidente, por generación espontánea. ...
La democracia en Venezuela (I): El cabildo colonial (1527-1811)
El cabildo colonial (1527-1811): primer espacio proto-democrático. Es un hecho indiscutible que el cabildo fue la institución central de ...
Revolución y partidos políticos en la obra de Hannah Arendt
Hannah Arendt produjo, en 1963, una de sus más célebres obras, titulada “Sobre la revolución”, el resultado de una amplia ...
La seducción autoritaria
El aparente éxito autoritario Desde hace unos años, la percepción de la crisis democrática parece haber llegado a la conclusión ...
Richard Pipes: propiedad y libertad.
Comencemos por referir algunos datos sobre el profesor Richard Pipes (1923-2018), fallecido en mayo a los 94 años. Nació en Polonia en el ...
Hace cincuenta años (o el 68 como revolución burguesa)
El 21 de agosto se cumplió medio siglo de la invasión soviética a Checoslovaquia. La imagen de los tanques T-54 aplastando ...